#FormulaciónDeProyectos #FondosConcursables #Innovación #DesarrolloSostenible #Emprendimiento #Financiamiento #ProyectosDeInvestigación #OportunidadesDeFinanciamiento #EstrategiasDeProyecto #GestiónDeProyectos #Capacitación #Networking #Colaboración #ImpactoSocial #DesarrolloComunitario #EducaciónSuperior #Egresados #AsesoríaEnProyectos #CrecimientoEmpresarial
Oxford Group by Red Globe Perú SAC
FONDOS CONCURSABLES
La formulación de proyectos para acceder a fondos concursables, como los ofrecidos por ProInnóvate y otras entidades estatales, representa una oportunidad fundamental para impulsar la innovación y mejorar la seguridad y salud en el trabajo (SST).
Esta propuesta presenta un servicio integral que abarca todo el proceso, desde el diagnóstico inicial hasta la evaluación post-implementación. De esta manera, garantizamos que cada proyecto no solo cumpla con los estándares requeridos, sino que también maximice las posibilidades de éxito en su presentación.
El enfoque de nuestra propuesta se fortalece al considerar no solo la formulación de proyectos, sino también el desarrollo de capacidades internas dentro de la organización y la alineación estratégica con las políticas de innovación del país. Esto asegura que las empresas no solo estén preparadas para acceder a financiamiento, sino que también puedan implementar soluciones sostenibles y efectivas.
OBJETIVOS DE SERVICIO
La presente propuesta tiene como objetivo fundamental apoyar a las empresas en el desarrollo de proyectos de innovación que les permitan acceder a beneficios significativos, como fondos concursables. Nos comprometemos a garantizar la eficacia y el éxito en la presentación de estos proyectos, asegurando que cada iniciativa no solo cumpla con los requisitos formales, sino que también esté diseñada para generar un impacto positivo en la organización.
Este objetivo se potencia al adoptar un enfoque integral que no solo se centra en la formulación de proyectos, sino que también incluye el fortalecimiento de las capacidades internas de la empresa y la alineación estratégica con las políticas de innovación del país. De esta manera, buscamos crear un entorno propicio para la innovación sostenible y el crecimiento a largo plazo.
Objetivos Específicos
Al adoptar este enfoque holístico, nuestra propuesta no solo busca facilitar el acceso a financiamiento, sino también empoderar a las empresas para que se conviertan en agentes activos de innovación en sus respectivos sectores. Estamos comprometidos a trabajar en estrecha colaboración con su equipo para desarrollar proyectos que no solo cumplan con los requisitos exigidos, sino que también contribuyan al crecimiento sostenible y a la competitividad organizacional.
ALCANCE DEL SERVICIO
DIAGNÓSTICO INICIAL
Objetivo: Realizar un análisis exhaustivo de las necesidades y capacidades de la organización.
Actividades:
Reuniones iniciales con el equipo directivo para entender la visión y objetivos estratégicos.
Evaluación de recursos disponibles, incluyendo humanos, técnicos y financieros.
Identificación de áreas críticas que podrían beneficiarse de proyectos innovadores o mejoras en SST.
Elaboración de un informe diagnóstico que resuma hallazgos y recomendaciones.
FORMULACIÓN DE PROPUESTAS
Objetivo: Desarrollar propuestas completas y competitivas para los fondos concursables.
Componentes:
Objetivos claros y alcanzables: Definición de metas específicas, medibles, alcanzables, relevantes y temporales (SMART).
Metodología y actividades a desarrollar: Diseño detallado del enfoque metodológico, incluyendo fases del proyecto, actividades específicas, y responsables asignados.
Presupuesto detallado: Elaboración de un presupuesto desglosado que incluya costos directos e indirectos, justificación de gastos y proyecciones financieras.
Cronograma de implementación: Creación de un cronograma que contemple todas las etapas del proyecto, utilizando herramientas como diagramas de Gantt para visualizar el progreso.
ASESORÍA EN NORMATIVAS
Objetivo: Garantizar que todas las propuestas cumplan con los requisitos establecidos por los fondos concursables.
Actividades:
Revisión exhaustiva de las bases del concurso específico al que se postula.
Asesoramiento sobre normativas locales e internacionales aplicables al proyecto.
Verificación del cumplimiento de criterios técnicos, administrativos y legales necesarios.
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
Objetivo: Apoyar en la preparación y defensa efectiva de las propuestas ante las entidades evaluadoras.
Actividades:
Elaboración de materiales de presentación atractivos (presentaciones, resúmenes ejecutivos).
Entrenamiento del equipo en técnicas de presentación y defensa ante evaluadores.
Simulaciones de presentación para mejorar la confianza y efectividad en la comunicación.
Desarrollo Integral de Proyectos que no solo se limite a la formulación de proyectos, sino que incluya un enfoque integral que contemple la identificación de oportunidades, el diseño de iniciativas innovadoras y la preparación para la implementación efectiva.
Alineación con Políticas Nacionales del proyecto propuesto en consonancia con las líneas estratégicas de aprobación y financiamiento. Esto implica un análisis detallado de las prioridades de los proyectos.
Capacitación y Asesoría Continua a los equipos internos de las empresas sobre cómo identificar oportunidades de financiamiento, formular propuestas efectivas y cumplir con los requisitos normativos. Esto no solo mejora las habilidades del personal, sino que también fomenta una cultura organizacional orientada hacia la innovación.
Optimización del Proceso de Postulación que permita monitorear el progreso de cada propuesta desde su formulación hasta su presentación ante las entidades evaluadoras.
Evaluación y Mejora Continua para evaluar los resultados de los proyectos una vez implementados, lo cual permite aprender de la experiencia y hacer ajustes en futuras postulaciones. Este enfoque no solo asegura el cumplimiento normativo, sino que también contribuye al desarrollo sostenible y a la mejora continua dentro de la organización.
Facilitación del Acceso a Beneficios Tributarios para que las propuestas no solo cumplan con los requisitos técnicos, sino que también estén diseñadas para maximizar los beneficios tributarios disponibles bajo la Ley de Beneficios Tributarios, incentivando así la inversión en I+D+i.
Al potenciar la presentación del proyecto, no solo se busca garantizar el acceso a financiamiento mediante la presentación efectiva de proyectos a fondos estatales, sino también fomentar una cultura organizacional proactiva en innovación. Esto permitirá a las empresas no solo beneficiarse económicamente, sino también posicionarse como líderes en sus respectivos sectores al implementar soluciones innovadoras que respondan a las necesidades del mercado y contribuyan al desarrollo sostenible del país.
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Objetivo: Asistir en la implementación efectiva del proyecto aprobado y evaluar sus resultados.
Actividades:
Establecimiento de indicadores clave de rendimiento (KPI) para medir el éxito del proyecto.
Monitoreo continuo durante la ejecución del proyecto para asegurar el cumplimiento del cronograma y presupuesto.
Evaluación final que incluya análisis cualitativos y cuantitativos sobre el impacto del proyecto, así como recomendaciones para futuras iniciativas.
METODOLOGÍA
Nuestra metodología se basa en un enfoque colaborativo que involucra a todas las partes interesadas desde el inicio. Utilizaremos herramientas analíticas robustas para asegurar una formulación precisa y efectiva. Además, implementaremos técnicas participativas que fomenten el compromiso del equipo con el proyecto.
La formulación adecuada de proyectos es esencial para aprovechar las oportunidades que ofrecen los fondos concursables. Con nuestra experiencia en este campo, estamos preparados para guiar a su organización a través del proceso completo, asegurando que cada propuesta no solo cumpla con los requisitos formales, sino que también refleje su visión estratégica.
La metodología para la formulación de proyectos destinados a fondos concursables, se fundamenta en un profundo conocimiento de los requisitos establecidos. Este entendimiento abarca no solo la estructura necesaria para la presentación de propuestas, sino también los criterios de evaluación que se aplican a los proyectos de innovación. Al tener claridad sobre estos requisitos, podemos diseñar iniciativas que no solo sean innovadoras, sino que también cumplan con las expectativas del evaluador, aumentando así las posibilidades de éxito en la postulación.
El proceso comienza con un diagnóstico inicial que permite identificar las necesidades y capacidades de la organización, seguido por la formulación detallada de propuestas que incluyen objetivos claros, una metodología bien definida, un presupuesto desglosado y un cronograma de implementación. Además, se proporciona asesoría continua para asegurar el cumplimiento normativo y se apoya en la presentación del proyecto ante las entidades evaluadoras. Finalmente, se establece un seguimiento y evaluación post-implementación para medir el impacto del proyecto y realizar ajustes necesarios, garantizando así su sostenibilidad y efectividad a largo plazo.
Actividades y reuniones
La formulación de un proyecto para acceder a fondos concursables implica una serie de actividades clave que garantizan su alineación con los requisitos establecidos y maximiza las posibilidades de éxito.
Reunión Inicial: Se llevará a cabo una reunión inicial con el cliente para comprender a fondo sus necesidades y objetivos específicos. Durante esta sesión, se presentarán los requisitos del fondo concursable, estableciendo una base sólida para el desarrollo del proyecto. Este encuentro no solo servirá para recopilar información esencial, sino también para fomentar una relación colaborativa que permita al cliente expresar sus expectativas y preocupaciones.
Análisis de la Situación Actual: Se realizará un análisis exhaustivo de la situación actual de la empresa, evaluando tanto los factores internos como externos que influyen en su desempeño. Esto incluirá la recopilación de datos relevantes sobre el mercado, la competencia y las capacidades organizativas. Identificaremos oportunidades de innovación y mejora, utilizando herramientas analíticas como el análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) y el análisis PESTEL (Político, Económico, Social, Tecnológico, Ambiental y Legal). Este enfoque integral permitirá definir un contexto claro en el que se desarrollará el proyecto.
Definición del Proyecto: Con base en el análisis realizado, se procederá a definir el proyecto de innovación. Esto incluirá la formulación de objetivos claros y alcanzables, así como la elaboración de una metodología detallada que contemple las actividades a desarrollar. Además, se establecerá un cronograma realista y un presupuesto desglosado que refleje todos los costos asociados al proyecto.
Evaluación y Revisión: Una vez formulado el proyecto, se llevará a cabo una evaluación exhaustiva para asegurar que cumple con todos los criterios establecidos por el fondo concursable. Este proceso incluirá una revisión minuciosa de cada componente del proyecto, garantizando su alineación con las expectativas del evaluador y su viabilidad técnica y financiera.
Presentación del Proyecto: Finalmente, se preparará la presentación del proyecto ante el fondo concursable. Esto implicará la creación de documentación clara y concisa que cumpla con todos los requisitos formales. Además, se brindará apoyo en la defensa del proyecto durante las evaluaciones, asegurando que se comuniquen efectivamente los beneficios e impactos esperados.
Estas actividades son fundamentales para asegurar no solo la calidad del proyecto presentado, sino también su alineación estratégica con las oportunidades de financiamiento disponibles. Al seguir este enfoque estructurado y colaborativo, se maximizarán las posibilidades de éxito en la obtención de fondos concursables.
Plan de trabajo
1. Etapa de Análisis y Definición (1-2 semanas)
Objetivo: Comprender a fondo la situación actual de la empresa y definir un proyecto de innovación alineado con sus necesidades y oportunidades.
Semana 1:
Reunión Inicial: Realizar una reunión con el cliente para discutir sus objetivos, expectativas y los requisitos del fondo concursable.
Análisis de Situación Actual: Llevar a cabo un diagnóstico integral que incluya el análisis DAFO y PESTEL, recopilando datos sobre el mercado, la competencia y las capacidades internas.
Semana 2:
Identificación de Oportunidades: Identificar áreas específicas donde se pueden implementar innovaciones o mejoras significativas.
Definición del Proyecto: Formulación preliminar del proyecto, incluyendo objetivos generales y específicos, así como una descripción inicial de la metodología a utilizar.
2. Etapa de Formulación y Revisión (2-4 semanas)
Objetivo: Elaborar una propuesta completa que cumpla con los criterios establecidos por el fondo concursable, asegurando su viabilidad técnica y financiera.
Semana 3:
Desarrollo Detallado del Proyecto: Elaborar un documento completo que incluya metodología detallada, cronograma de actividades y presupuesto desglosado.
Semana 4:
Evaluación Interna: Realizar una revisión interna del proyecto con el equipo del cliente para asegurar que todos los aspectos sean abordados y alineados con sus expectativas.
Semana 5:
Revisión según Criterios del fondo concursable: Evaluar el proyecto en función de los criterios específicos establecidos, realizando ajustes necesarios para cumplir con los requisitos.
Semana 6:
Revisión Final y Validación: Preparar la versión final del proyecto, incorporando todas las sugerencias y correcciones obtenidas durante las revisiones previas.
3. Etapa de Presentación (2 semanas)
Objetivo: Presentar el proyecto de manera efectiva, asegurando que se cumplan todos los requisitos formales.
Semana 7:
Preparación de Documentación: Compilar toda la documentación necesaria para la presentación, asegurando que esté completa y cumpla con los requisitos establecidos.
Semana 8:
Presentación Formal del Proyecto: Realizar la presentación, incluyendo una defensa clara y concisa del proyecto. Se ofrecerá apoyo al equipo del cliente durante esta etapa para garantizar una comunicación efectiva.
Organización
Coordinación General: Se establecerá un canal de comunicación constante y efectivo con el cliente para garantizar que el proyecto se desarrolle de acuerdo con los requisitos establecidos. Esta comunicación incluirá reuniones periódicas, actualizaciones de progreso y la revisión de hitos clave, asegurando que todas las partes interesadas estén alineadas y comprometidas con los objetivos del proyecto. Utilizaremos herramientas de gestión de proyectos para facilitar el seguimiento y la documentación de todas las interacciones, lo que permitirá una mayor transparencia y eficiencia en el proceso.
Coordinación Interna: Se implementará un enfoque colaborativo que involucre a todos los departamentos relevantes de la empresa en el desarrollo del proyecto. Esto incluirá la identificación de representantes clave de cada área, quienes participarán en reuniones regulares para discutir avances, compartir información y abordar cualquier desafío que surja. Al fomentar una cultura de colaboración interdepartamental, se asegurará que se aprovechen las fortalezas y conocimientos de cada área, lo que contribuirá al éxito integral del proyecto. Además, se proporcionará capacitación específica según sea necesario para garantizar que todos los involucrados comprendan sus roles y responsabilidades dentro del marco del proyecto.
Línea de tiempo
Semana 1-3: Análisis de la Situación Actual y Definición del Proyecto
Semana 1:
Reunión Inicial: Realizar una reunión con el cliente para discutir sus objetivos y expectativas, así como presentar los requisitos del fondo concursable.
Análisis DAFO y PESTEL: Llevar a cabo un análisis exhaustivo de la situación actual de la empresa, identificando fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, así como factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ambientales y legales que puedan influir en el proyecto.
Semana 2:
Identificación de Oportunidades: Identificar áreas específicas para la innovación y mejora basadas en el análisis realizado.
Definición Preliminar del Proyecto: Formulación inicial del proyecto, incluyendo objetivos generales y específicos.
Semana 3:
Desarrollo del Proyecto: Refinar la definición del proyecto, estableciendo una metodología clara y un enfoque estratégico que se alinee con las necesidades del cliente.
Semana 4-7: Formulación y Revisión del Proyecto
Semana 4:
Desarrollo Detallado: Elaborar un documento completo que incluya metodología detallada, cronograma de actividades y presupuesto desglosado.
Semana 5:
Revisión Interna: Realizar una evaluación interna del proyecto con el equipo del cliente para asegurar que todos los aspectos sean abordados y alineados con sus expectativas.
Semana 6:
Ajustes según Criterios: Evaluar el proyecto en función de los criterios específicos establecidos por el fondo concursable, realizando ajustes necesarios para cumplir con los requisitos.
Semana 7:
Revisión Final y Validación: Preparar la versión final del proyecto, incorporando todas las sugerencias y correcciones obtenidas durante las revisiones previas.
Semana 8-9: Presentación del Proyecto al fondo concursable
Semana 8:
Preparación de Documentación: Compilar toda la documentación necesaria para la presentación, asegurando que esté completa y cumpla con los requisitos establecidos.
Semana 9:
Presentación Formal del Proyecto: Realizar la presentación, incluyendo una defensa clara y concisa del proyecto. Se ofrecerá apoyo al equipo del cliente durante esta etapa para garantizar una comunicación efectiva.
RESULTADOS ESPERADOS
1. Proyecto de Innovación Aprobado: La aprobación del proyecto de innovación permitirá a la empresa no solo acceder a beneficios significativos, sino también posicionarse como un referente en su sector. Esto facilitará la atracción de futuras inversiones y colaboraciones estratégicas, fortaleciendo su capacidad para implementar iniciativas innovadoras a largo plazo.
2. Mejora en la Competitividad: La implementación del proyecto de innovación no solo aumentará la eficiencia y productividad de la empresa, sino que también mejorará su competitividad en el mercado. Al adoptar tecnologías avanzadas y optimizar procesos, la empresa podrá ofrecer productos y servicios de mayor calidad, adaptándose rápidamente a las necesidades del cliente y diferenciándose de sus competidores.
3. Incremento en la Inversión en I+D+i: La aprobación del proyecto incentivará a la empresa a aumentar su inversión en investigación, desarrollo e innovación tecnológica. Este compromiso con I+D+i no solo fomentará un ciclo continuo de mejora e innovación, sino que también contribuirá al desarrollo de soluciones innovadoras que respondan a las demandas cambiantes del mercado, asegurando así una ventaja competitiva sostenible.
CONCLUSIÓN
La formulación de proyectos de innovación es un proceso intrincado que demanda una planificación meticulosa y una coordinación efectiva entre todos los actores involucrados. Este enfoque estructurado no solo facilita la comprensión de los requisitos específicos, sino que también asegura que cada componente del proyecto esté alineado con las expectativas del evaluador. La implementación de esta metodología integral es crucial para maximizar las posibilidades de éxito en la postulación.
A través de la formulación adecuada del proyecto, las empresas pueden aumentar significativamente sus oportunidades de obtener financiamiento y acceder a beneficios tributarios. Estos incentivos no solo impulsan el crecimiento económico de la empresa, sino que también fortalecen su competitividad en el mercado. Al invertir en innovación, las organizaciones se posicionan para mejorar su eficiencia y productividad, lo que a su vez fomenta un entorno propicio para la investigación y el desarrollo continuo. En resumen, un enfoque estratégico en la formulación de proyectos no solo beneficia a la empresa en términos financieros, sino que también contribuye al desarrollo sostenible y a la creación de valor a largo plazo.
DATOS CONTABLES
Nombre de la Empresa: RED GLOBE PERÚ SAC
RUC: 20558140403
Teléfonos de Contacto:
970004900
923210434
981254928
E-mail:
seminarios@oxfordgroup.edu.pe
contacto@oxfordgroup.edu.pe
Descripción de la Empresa
Red Globe Perú SAC es una empresa dedicada a ofrecer soluciones innovadoras y servicios de capacitación en diversas áreas, con un enfoque especial en la educación y el desarrollo profesional. A través de su asociación con Oxford Group, la empresa se posiciona como un referente en la formación continua, brindando seminarios y talleres que buscan potenciar las habilidades de los profesionales y mejorar la competitividad empresarial.
Servicios Ofrecidos
Capacitación y Seminarios: Red Globe Perú SAC organiza una variedad de seminarios y cursos en áreas clave como gestión empresarial, liderazgo, habilidades blandas, y más. Estos programas están diseñados para adaptarse a las necesidades específicas de las empresas y sus empleados.
Consultoría Empresarial: La empresa también ofrece servicios de consultoría para ayudar a las organizaciones a identificar oportunidades de mejora, optimizar procesos internos y desarrollar estrategias efectivas para el crecimiento.
Desarrollo de Proyectos: Red Globe Perú SAC se especializa en la formulación de proyectos para acceder a fondos concursables. Esto incluye un proceso integral que abarca desde el diagnóstico inicial hasta la presentación del proyecto.
Objetivos Estratégicos
Contacto
Para obtener más información sobre los servicios ofrecidos por Red Globe Perú SAC o para programar una reunión inicial, no dude en contactar a través de los números telefónicos proporcionados o enviar un correo electrónico a las direcciones indicadas. El equipo está disponible para responder cualquier consulta y ofrecer asesoría personalizada según las necesidades específicas de cada cliente.
Red Globe Perú SAC se presenta como un aliado estratégico para empresas que buscan mejorar su desempeño y competitividad a través de la capacitación y el desarrollo de proyectos innovadores. Con un enfoque centrado en el cliente y una oferta diversificada, la empresa está bien posicionada para contribuir al crecimiento sostenible del sector empresarial en Perú.
¡Gracias por leer! Espero que hayas encontrado este artículo informativo y útil.
Me encantaría leer sus pensamientos sobre el tema. Por favor, siéntase libre de dejar un comentario a continuación o contactarnos directamente.
Siempre estoy buscando formas de mejorar mi escritura, por lo que sus comentarios son valiosos para mí. ¡Gracias por su participación!
Equipo Editorial Oxford Group ©
www.oxfordgroup.edu.pe
Servicios de Asesoría:
Nuestros servicios de asesoría están diseñados para brindar una orientación experta y personalizada a empresas y emprendedores que buscan tomar decisiones informadas y estratégicas. Nuestro equipo de asesores altamente calificados se sumergirá en los desafíos específicos que enfrenta tu negocio y te proporcionará recomendaciones sólidas basadas en años de experiencia en el campo. Ya sea que necesites asesoramiento en estrategias de crecimiento, gestión financiera, optimización de procesos o desarrollo de productos, estamos aquí para ayudarte a trazar un camino claro hacia tus objetivos.
Servicios de Consultoría:
Nuestra gama de servicios de consultoría está diseñada para transformar tus desafíos empresariales en oportunidades de crecimiento. Colaboraremos contigo en cada etapa del proceso, desde el análisis exhaustivo de tu modelo de negocio hasta la implementación de soluciones concretas. Nuestros consultores son especialistas en identificar áreas de mejora, diseñar estrategias personalizadas y guiar la ejecución efectiva de cambios positivos. Ya sea que busques expandir tu presencia en línea, optimizar tu cadena de suministro o mejorar la experiencia del cliente, estamos comprometidos a impulsar tu éxito.
Servicios de Capacitación:
Nuestros servicios de capacitación están diseñados para empoderarte y a tu equipo con el conocimiento y las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos del entorno empresarial actual. Ofrecemos una amplia gama de programas de capacitación en áreas como liderazgo, comunicación efectiva, gestión del cambio, innovación y más. Nuestros entrenadores expertos no solo te proporcionarán información relevante, sino que también te guiarán a través de ejercicios prácticos y estudios de caso que refuercen la aplicación de los conceptos en el mundo real. Nuestro objetivo es dotarte de las herramientas para prosperar en un mundo empresarial en constante evolución.
Con nuestra amplia experiencia en asesoría, consultoría y capacitación, estamos comprometidos a ser tu socio estratégico en tu búsqueda de éxito empresarial. Ya sea que estés buscando insights para tomar decisiones informadas, soluciones adaptadas a tus desafíos específicos o el desarrollo de habilidades clave, estamos aquí para brindarte el apoyo necesario para impulsar tu crecimiento y alcanzar tus objetivos.
¡Estamos para ayudarte en tu próximo proyecto!
Servicios sin precedentes, atención como nunca la habías visto.
Contáctanos hoy y experimenta Oxford Group Asesoría, Consultoría y Capacitación
En Oxford Group estamos para servirte. Así que no dudes en visitarnos o en contactarnos vía telefónica o electrónica nuestro equipo estará feliz de resolver tus dudas.
¿Deseas Hablar Con Nosotros?
Envíanos Tus Dudas
¡Estamos A Tus Órdenes!
Escríbenos a contacto@oxfordgroup.edu.pe
+51 970 004 900 +51 923 210 434
www.oxfordgroup.edu.pe
¿Quieres conocer más?
“Nuestro proceso comienza con una llamada de presentación y luego una sesión de pizarra para comprender mejor sus necesidades”
Asesoría
Mentoría
Consultoría
Formación
Únase a nosotros en las redes sociales para conocer nuestras últimas ideas, echar un vistazo a nuestra cultura y ver cómo nuestro enfoque único ayuda a los clientes a lograr lo extraordinario.
Gracias por tu interés.
¿Cómo podemos ayudar?
“Explore nuestros servicios de consultoría y experiencia en empresas”
¿Tienes alguna pregunta para el equipo de Oxford Group?
Escríbenos y nos pondremos en contacto contigo en breve.
Vea a continuación más formas de ponerse en contacto.
Oxford Group Business School
Instituto de Formación Internacional
Oxford Consulting Associates
www.oxfordgroup.edu.pe
Contáctenos
No dudes en contactarnos para más información sobre nuestro trabajo y servicios o si quieres conocer más sobre las oportunidades de colaborar.
contacto@oxfordgroup.edu.pe
+51 970 004 900 +51 923 210 434 +51 981 254 928
Acerca de Oxford Group
OXFORD GROUP, Educación Corporativa Ejecutiva, es una organización de alcance internacional dedicada a brindar servicios de Consultoría, Asesoría y Capacitación, a ejecutivos, profesionales, estudiantes y organizaciones, tanto del sector público como privado, en diversos formatos, programas corporativos y otros servicios académicos y profesionales.
“En Oxford Group impulsamos la innovación y transformación de profesionales y organizaciones”
Contribuimos con las organizaciones para abordar el desafío de la reinvención continua y el logro de resultados con herramientas innovadoras dirigidas al desarrollo de sus profesionales y al incremento de la eficacia en la gestión del negocio.
51970004900
Somos especialistas en el asesoramiento y consultoría empresarial desde hace más de 25 años ofreciendo un asesoramiento especializado e integral.
Ofrecemos un asesoramiento especializado e integral, tanto para grandes empresas como para Medianas y Pequeñas Empresas, así como emprendedores independientes.
En OXFORD GROUP, ofrecemos a nuestros clientes un servicio integral, en todas las áreas de asesoramiento, asesoría empresarial, asesoría jurídica, asesoría fiscal, asesoría laboral, asesoría académica y asesoría internacional en negocios.
Nos convertimos en la alternativa perfecta, tanto frente a la asesoría o gestión tradicional, como frente a las grandes consultoras.
Más de 100 profesionales al servicio del empresario y su negocio.
www.oxfordgroup.edu.pe
Podemos brindarle asistencia, responder a sus consultas y organizar reuniones de forma remota. Envíenos un correo electrónico con cualquier pregunta.
Correo electrónico: contacto@oxfordgroup.edu.pe
“Pregunta por nuestra asesoría gratuita”
Elaboramos tu Proyecto de Innovación de forma ágil y eficaz siguiendo estos tres pasos:
Por teléfono para que nos proporciones más información. También te anticipamos las mejoras que vamos a implantar. Recibimos tu Proyecto actual.
Hacemos las correcciones para mejorar tu Proyecto y lo enviamos en formato editable.
Respondemos a tus dudas o consultas referentes al nuevo Proyecto.
Trabajamos con líderes ambiciosos que quieren definir el futuro. Juntos, alcanzamos resultados extraordinarios.
Somos especialistas en el asesoramiento y consultoría empresarial desde hace más de 20 años ofreciendo un asesoramiento especializado e integral.